El presente cuestionario forma parte de un estudio sobre la situación actual del chemsex en Andalucía, entendiendo el chemsex como el uso intencionado de drogas para mantener relaciones sexuales por un periodo largo de tiempo entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres, y personas trans y no binarias.
Para ello, se ha contado con la implicación de un amplio grupo de profesionales sanitarios y de entidades comunitarias de Andalucía, que han participado en el diseño de este cuestionario, con el objetivo de comprender la perspectiva de los profesionales sanitarios y no sanitarios que tratan con usuarios de chemsex.
De este modo, le rogamos su colaboración mediante la cumplimentación del cuestionario con el fin de recabar la información necesaria para cumplir los objetivos del estudio. En este sentido, el cuestionario tiene una duración estimada de 10-15 minutos.
NOTA: Las respuestas que ofrezca tendrán carácter anónimo ya que, al no recabar datos personales, no será posible asociarlas a su persona. De acuerdo con esto, no habrá ningún tratamiento de datos personales según el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y en aquellos aspectos que éste no contemple, seguirá en vigor la Ley Orgánica 3/2018 de protección de datos personales y garantías de los derechos digitales y el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo.