La función "Precarga de las respuestas" (disponible con una cuenta PRO o PRO+ TEAM) permite integrar en tu cuestionario información previamente conocida sobre tus encuestados (contenida en una base de datos o en los resultados de otra encuesta por ejemplo).
Puedes utilizar esta función para hacer ganar tiempo a tus encuestados, verificar la validez de ciertos datos o profundizar en tus análisis gracias a esta información.
Esta función consiste en agregar preguntas en tu cuestionario y responderlas de antemano en lugar de tus encuestados. Luego, podrás recuperar una serie de enlaces URL individuales para compartir a cada uno de tus contactos / encuestados.
1. Agrega las preguntas que quieres precargar
En primer lugar, tienes que agregar las preguntas que quieres precargar.
En el módulo de creación, haz clic en "Nueva pregunta" y crea tu(s) pregunta(s).
Importante : Puedes precargar todos los tipos de preguntas excepto :
- la pregunta de matriz
- la pregunta de lapiz
- la pregunta de carga de documentos
- la pregunta de clasificación.
2. Crea el archivo CSV que contenga las respuestas a importar
Tu archivo CSV debe contener toda la información que quieres importar. Si también contiene otros datos, no es un problema. De hecho, podrás elegir no importarlos más adelante.
AGREGA UN ENCABEZADO
Para poder importar un archivo de precarga, es necesario agregar una línea de encabezado en tu archivo CSV (etiquetas de información para cada columna).
Para mayor facilidad, te recomendamos que titules tus columnas de la misma manera que las etiquetas de tus preguntas.
PRIMERA COLUMNA
La primera columna de tu archivo CSV corresponde al identificador de tu encuestado.
De hecho, ya que cada enlace URL de precarga es individual, vas a necesitar identificar fácilmente a quién corresponde cada enlace para poder comparlo con la persona correcta. El identificador puede ser un correo electrónico, un nombre, un apellido, una serie de letras o números... Ten en cuenta que este identificador también puede ser una información precargada.
COLUMNAS SIGUIENTES
Agrega tantas columnas como preguntas tengas de precargar.
Cada pregunta debe estar en una columna diferente.
Aquí te mostramos cómo presentar tu información en el archivo CSV, según los diferentes tipos de preguntas :
Importante : para evitar errores durante la importación, te aconsejamos utilizar etiquetas cortas en tus preguntas de respuesta única.
3. Importa tu archivo de precarga
En el módulo de "Difusión" de tu cuestionario, haz clic en tu cuestionario y en "Precarga de las respuestas". Haz clic en "Importar un archivo de precarga".
Paso 1. Importa tu archivo CSV
Paso 2. Asociar la información de tu archivo a los contactos
Esta opción permite vincular la información precargada a contactos. Estos contactos pueden ser personas que ya están presentes en "Mis contactos". Si aún no existen en tus contactos, se crearán automáticamente.
En cualquier caso, aparecerá un nuevo grupo de contactos en "Mis contactos" con el nombre de tu importación. Este grupo contendrá todos los contactos presentes en tu archivo CSV.
Importante : los contactos solo se crearán si tu archivo contiene la información de "correo electrónico" para cada encuestado.
Asociar la información de tu archivo a los contactos permite :
Paso 3. Asociar las columnas del CSV a las preguntas
En la columna de la izquierda aparecerán las etiquetas de las columnas de tu archivo CSV. Utiliza el menú desplegable para asignar cada columna a la pregunta que quieres precargar.Puedes elegir no importar cierta información: selecciona "No precargar".
Importante : La información presente en la primera columna de tu archivo también servirá como identificador. Este identificador te permite encontrar el enlace del cuestionario de cada encuestado. Por lo tanto, te recomendamos incluir en la primera columna del archivo una información como un correo electrónico, un nombre, un código, etc.
Importante : para las preguntas de respuesta única y múltiple, deberás ingresar manualmente las etiquetas de las opciones correspondientes en la celda.
Para facilitar la importación y evitar errores, te recomendamos no utilizar etiquetas demasiado largas en tus opciones de respuesta.
Haz clic en "Validar" una vez que hayas realizado la asociación. Si repites el proceso una segunda vez con el mismo formato de archivo (mismas preguntas para precargar), la asociación de las columnas del CSV y las preguntas se realizará automáticamente.
Paso 4. Recupera los enlaces URL para compartir a tus encuestados
Para obtener los enlaces de los cuestionarios precargados y difundirlos a cada uno de tus encuestados, haz clic en el botón "Exportar enlaces".
También puedes hacer clic en el nombre de tu importación o en los tres puntos a la derecha de la línea para mostrar los enlaces y copiarlos individualmente.
Importante : En la columna "identificador", encontrarás la información presente en la primera columna de tu archivo CSV.
Cada enlace es individual y de "uso único". La persona a la que le compartas un enlace de cuestionario precargado solo podrá contestar una vez.
Paso 5. Vizualiza tus resultados
Una vez que se haya realizado la precarga, todos tus encuestados aparecerán con el estado "no iniciado" en la pestaña "Resultados por encuestado".
Si quieres verificar que la precarga se haya realizada correctamente antes de enviar los enlaces, puedes exportar en CSV los cuestionarios "no iniciados" o hacer clic en el botón "ver detalles" a la derecha de cada línea.
Una vez que tus encuestados comiencen a completar el cuestionario, el estado cambiará de "en progreso" a "terminado".
En la columna "Fuente", la "precarga" indicará que se trata de un enlace de cuestionario precargado.